Misión Vuelta al Campo

La Misión Vuelta al Campo surgió con el objetivo de promocionar las actividades agrarias y lograr, de esta forma, descender la urbanización en exceso que tenía el país. Forma parte de las misiones bolivarianas puestas en marcha por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con la finalidad de luchar contra la pobreza y la exclusión social y promover programas de bienestar social y mejora de la calidad de vida de los venezolanos.

En este caso, con la Misión Vuelta al Campo la idea era fomentar el trabajo y la dedicación de las zonas urbanas empobrecidas y desempleadas de Venezuela para que, de forma voluntaria, regresaran al campo para llevar a cabo en estos lugares sus actividades agrícolas.

Antes de la administración de Chávez, las zonas rurales de Venezuela han visto cómo se producía una falta de inversión económica importante y han padecido una situación de despoblación y abandono desde que los descubrimientos de la riqueza petrolera y la extracción comenzaron en el siglo XX; como consecuencia de todo ello, el país contaba con una tasa de urbanización de más del 85%, cifra que se encuentra bastante por encima de la media de América Latina y del Tercer Mundo. A pesar de sus grandes extensiones de tierra muy fértil y tierras de cultivo, en un importador neto de alimentos.

Cómo funciona la Misión Vuelta al Campo

[!adsense!]La Ley de Tierras fue aprobada por decreto presidencial en noviembre del año 2001 e incluía la creación de un plan para implementar la reforma agraria, incluyendo la redistribución de la agricultura venezolana, donde existían polígonos empresariales y agrícolas privados subutilizados o no utilizados que serían ahora objeto de expropiación después de la compensación que se pagó a los propietarios. En ocasiones también se hicieron concesiones de tierras comunales a los pequeños agricultores y colectivos de agricultores. La razón dada para la puesta en marcha de este programa fue que proporcionaría incentivos para la repoblación gradual del campo y también daría una seguridad alimentaria para el país al reducir la actual dependencia de las importaciones extranjeras.

De este modo, existen tres tipos de terrenos que pueden ser distribuidos con la Misión Vuelta al Campo: tierras del gobierno, tierra que es reclamada por los propietarios privados y las tierras privadas subutilizadas. Con todo esto, la Misión Vuelta al Campo trata de facilitar la migración voluntaria de los residentes urbanos para lograr un incremento de la pequeña agricultura y la ganadería, dar mayores oportunidades económicas a los pobres y asegurar la soberanía alimentaria de Venezuela.

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. humberto herrera dice:

    Compatriotas soy un hombre de vocasion agricola porque soy nacido en el campo. pero por cuestiones de la vida vivo en la ciudad de Maracaibo, edo. Zulia, pero quiero regresar al campo a ayudar a mi pais. en lo que respecta a la produccion de alimentos en el campo y por ello atravez de esta tribuna hago un llamado a ver si me pueden ayudar este año que transcurre(2015), me cense en las oficinas del INTI las cuales funcionan en las instalaciones del terminal de pasajeros de la ciudad de maracaibo y eso cayo en saco roto porque esas planillas y solicitudes hechas por la gente que quiere trabajar en el campo son ignoradas con un desparpajo como ustedes jamas se lo imaginaran.

  2. Benedicto Ropero c.i. 8.103.391 dice:

    Soy del campo edo. tachira y trabajo por mi cuenta en Caracas de hace 25 años. Pero quiero volver a mi tierra, ya estoy cansado de la ciudad, quiero producir alimentos criar animales, de tal manera que por medio de está tribuna espero puedán dar respuesta a mi pedido. De igual forma quiero decirles que donde nacimos muchas tierras fuerón compradas por colombianos los cuales se marcharón a su país y hoy en día están improductivas . de igual forma las están vendiendo y estamos tocando esta puerta para ver si nos dan un credito para comprarlas…

  3. Mayra Monagas dice:

    Buenas tardes saludos revolucionario y chavista escribo para saber en q clase d ayuda d pueda dar a mi esposo es incapacitado y n consigui empleo por tu incapacidad el se llama richard alexander Gelviz riera Edad 34

  4. Luis Barreto dice:

    Saludos camarada tengo las tierras somos agricultores solamente necesitamos un tractor,semillas, y el abono,gallinas ponedoras,por favor ayudar a esta familia productiva.

  5. carlos olivares dice:

    Soy revolucionario desde q tengo uso de razon y he apoyado la revolucion y todo pero he tenido la mala suerte de no ser beneficiado por nada . Deseo un credito trabajo con turismo de forma personal. Tengo terreno para sembrar. Tengo carnet de la patria y no me ha salido nada de ayuda y ahora tampoco ni el bono.soy joven productivo con ganas de trabajar se hacer de todo por favor ayudaaaaa. Vivo en el hatillo estado ANZOATEGUI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *