Misión Piar

La Misión Piar surgió en octubre del año 2003 como un proyecto del Gobierno Bolivariano de Venezuela cuya finalidad consistía en introducir al sector de la pequeña minería dentro de los cinco ejes que forman parte del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, es decir, los ejes Económico, Social, Político, Territorial e Internacional. Con todo ello se quería promover la participación de los ciudadanos de este sector para poder incrementar su conciencia social, política y cívica, y el desarrollo del país en consecuencia.

La Misión Piar busca que los pequeños mineros se incorporen y formen parte del desarrollo de la nación, ya que su actividad no dispone en la actualidad de toda la tecnología y capacitación necesaria para obtener un desarrollo social, económico y ambiental. Otros hechos acaecidos en el país por la apropiación de concesionarias por parte de grandes grupos no ha favorecido ni permitido que hayan crecido como fuerzas productivas.

Así las cosas, esta misión nació para diversificar la economía aprovechando los recursos minerales del país y para combatir el desempleo con la creación de puestos de trabajo en el sector de la pequeña minería, reivindicando los derechos de los trabajadores de esta área productiva.

La Fundación Misión Piar

[!adsense!]De este modo, la principal actividad que desarrolla la Fundación Misión Piar se encamina a favorecer la organización de los mineros artesanales, pequeños mineros y comunidad indígenas mineras para conseguir que sean más fuertes a través de la prestación de la asistencia técnica que necesiten en cada momento.

Asimismo, también lleva a cabo talleres en distintas áreas de empleo para que puedan aumentar, de esta forma, sus capacidades y conocimientos; asimismo, se llevan a cabo jornadas gracias a la alianza estratégica con instituciones estatales y diversas misiones sociales encaminadas a que se optimice y se garantice que estas comunidades minera tienen acceso a los servicios básicos para su vida diaria y su desarrollo.

Por otro lado, la fundación tiene una misión institucional, que consiste en contribuir a la diversificación social y productiva de estos sectores mineros para asegurar el crecimiento del país en material social y económica. Sus áreas de actuación se localizan sobre todo en el Estado Bolívar con diez núcleos de acción social repartidos en los siguientes municipios: Manuel Piar, El Callao, Sifontes, Gran Sabana , Angostura y Cedeño. También tiene presencia en el Estado Táchira con un núcleo en la localidad de Lobatera, lugar donde se encuentran importantes explotaciones mineras.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. jose leon dice:

    Bnas tardes.Quisiera el a poyo en las escuelas ubicadas en la zona de guaniamo en donde acuden a la misma los hijos e hijas de los mineros y mineras en donde ahorita estan sufriendo los avatares de la escases de alimentos .Quisiera como docente directivo de estas escuelas dotar a estas escuelas de kit de herramientas agricolas e insumos semillas para realizar los huertos escolares y asi producir ademas de dotar a las escuela de utensilios de cocinas .uniformes escolares.material didactico para preescolar y primaria.mesas sillas entre otros materiales de utilidad en el quehacer diario de los alumnos.

  2. ROGER HERRERA dice:

    MUY INTERESANTE LA INFORMACION APORTADA EN ESTA PAGINA PERO AUN ASI CREO QUE SE DE INPURSAR UN POCO MAS PARA QUE LAS PERSONA ESTEN BIEN INFORMADO ACERCA DE LA MISMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *